Magnoliopsida - Dicotiledóneas | ||||
---|---|---|---|---|
Clasificación científica | ||||
| ||||
Clases | ||||
|
Hierba brotando en la izquierda (una Monocotiledónea), mostrando un solo cotiledón. Comparada con una Dicotiledónea (derecha)
Conocemos como dicotiledóneas a los vegetales del reino Plantae cuyo embrión tiene dos cotiledones, característica que da nombre al grupo. Todas las dicotiledóneas están englobadas en la categoría taxonómica de Clase Magnoliopsida, y pertenecen a la División Magnoliophyta o Angiospermas que está constituida por todas las plantas con flor. Existen más de ciento setenta y cinco mil especies de plantas pertenecientes a esta clase. Ejemplos de dicotiledóneas son la judía y la malva.
Para ver la sistemática de Monocotiledóneas debes dirigirte a Clase Magnoliopsida.
Anatomía[]
Hojas[]
Sus hojas presentan un limbo y un peciolo, y a menudo son compuestas. Uno de los rasgos que las distinguen de las monocotiledóneas es la disposición de los nervios, generalmente reticulada, con un nervio central grueso del que parten otros más finos, existen excepciones a esta norma.
Tallos[]
En los tallos se puede ver, en sección transversal, los haces conductores dispuestos en círculo, que se encargan de transportar el agua y las sales minerales. Las dicotiledóneas comprenden vegetales leñosos y herbáceos. Los tallos de los primeros tienen porte arbustivo, si se ramifican desde la base, o arbóreo, si las ramas aparecen a cierta distancia del suelo.
Raíces[]
Las raíces son axonomorfas y secundarias. Tiene un gran eje central con bifurcaciones.
Flores[]
En esta clase están representados casi todos los tipos de flores. Las partes de la flor son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos que suelen disponerse en verticilos (cáliz, corola, androceo y gineceo, respectivamente). se presentan en numero de cuatro, cinco o multiplos de 4 y 5.
Sistemática (*)[]
A continuación se muestra la posición de las dicotiledóneas en el Reino Planta y los órdenes que existen.
Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida (Dicotiledóneas) Subclase Magnoliidae Orden Magnoliales Orden Laurales Orden Piperales Orden Aristolochiales Orden Illiciales Orden Nymphaeales Orden Ranunculales Orden Papaverales Subclase Hamamelidae Orden Trocodendrales Orden Hamamelidales Orden Dafnifilales Orden Didimedales Orden Eucomniales Orden Urticales Orden Leitneriales Orden Juglandales Orden Myricales Orden Fagales Orden Casuarinales Subclase Caryophyllidae Orden Caryophyllales Orden Polygonales Orden Plumbaginales Subclase Dillenidae Orden Dilleniales Orden Theales Orden Malvales Orden Lecitidales Orden Nepenthales Orden Violales Orden Salicales Orden Capparales Orden Batales Orden Ericales Orden Diapensiales Orden Ebenales Orden Primulales Subclase Rosidae Orden Rosales Orden Fabales Orden Proteales Orden Podostemales Orden Haloragales Orden Myrtales Orden Rhizophorales Orden Cornales Orden Santales Orden Rafflesiales Orden Celastrales Orden Euphorbiales Orden Rhamnales Orden Linales Orden Polygalales Orden Sapindales Orden Geraniales Orden Apiales Subclase Asteridae Orden Gentianales Orden Solanales Orden Lamiales Orden Callitrichales Orden Plantaginales Orden Schrophulariales Orden Campanulales Orden Rubiales Orden Dipsacales Orden Calicerales Orden Asterales
(*)Ordenación sistemática basada en A. Cronquist (1981), An itegrated system of classification of flowering plants, New York y A. Cronquist (1988), The evolution and classification of flowering plants, ed. 2, New York. Fuente: IZCO, J.; E. BARRENO; M. BRUGUÉS; M. COSTA; J. DEVESA; F. FERNÁNDEZ; T. GALLARDO; X. LLIMONA; E. SALVO; S. TALAVERA & B. VALDÉS. (1997) Botánica. Ed. MacGraw-Hill. Madrid.
Magnoliales: se considera uno de los órdenes más antiguos ya que presenta muchas características arcaicas o poco evolucionados. Esta categoría comprende plantas leñosas de flores casi siempre hermafroditas.