Genómica |
---|
Genoma |
Bioinformática |
Genómica estructural |
Glicómica |
Metabolómica |
Proteómica |
Proyecto Genoma Humano |
Sistemas biológicos |
Glosario relacionado con genoma |
Cromosoma :D¹ (del griego kroma, color y soma, cuerpo o elemento): Nombre de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en asa en que se organiza la cromatina del núcleo celular en la mitosis, cada uno de los cuales se divide longitudinalmente, dando origen a dos asas gemelas iguales; su número es constante para una especie determinada (en el homo sapiens ,46;de ellos 44 autosómicos, y 2 sexuales o gonosomas ).
Es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas en las cuales los cromosomas se ven como una maraña de hilos delgados, llamada cromatina. Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis), la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes. La unidad básica de la cromatina son los nucleosomas. Se suelen representar por pares, en paralelo con su homólogo.
Descubrimientos[]
- 1842, los cromosomas fueron descubiertos por Karl Wilhelm von Nägeli.
- 1869, F. Miescher descubre el ADN.
- 1889, Wilhelm von Waldeyer les dio el nombre de cromosoma que significa cuerpo coloreado en griego.
- 1902, Walter Sutton y Theodor Boveri proponen teoría cromosómica de la herencia.
- 1910, Thomas Hunt Morgan describió que son los portadores de los genes.
- 1943, Avery, C. McLeod y M. McCarty: ADN como material hereditario.
- 1953, James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick descubren la estructura del ADN. (La doble hélice).
- 1966, Severo Ochoa completa el código genético.
- 1972, D. Jackson, R. Symons, P. Berg: molécula artificial.
- 1973, J. Boyer, S. Cohen: clonación de bacterias.
- 1977, F. Sanger: secuenciación del ADN.
- 1978, producción de proteína humana en bacterias.
- 1981, se hace el primer diagnóstico prenatal.
- 1982, organismos transgénicos.
- 1983, secuenciación de los primeros genomas enteros.
- 2001, secuenciación del genoma humano
Constancia del número de cromosomas[]
Especie | Número de cromosomas |
---|---|
Mosca | 5 |
Centeno | 14 |
Cebra | 19 |
Paloma | 16 |
Caracol | 24 |
Gusano | 36 |
Gato | 38 |
Cerdo | 40 |
Ratón | 40 |
Trigo | 42 |
Rata | 42 |
Conejo | 44 |
Hamster | 44 |
Liebre | 46 |
Hombre | 46 |
Simio | 48 |
Oveja | 54 |
Vaca | 60 |
Caballo | 64 |
Perro | 78 |
Pollo | 78 |
Mariposa | ~380 |
Helecho | ~1250 |
Todas las especies animales y vegetales tienen un número de cromosomas constante y determinado que constituyen su cariotipo (ley de la constancia numérica de los cromosomas) Cariotipo: Forma, cantidad y tamaño de los cromosomas. Aunque la diferencia entre un individuo y otro es la información especificada en los genes de estos cromosomas.
Cromosomas sexuales[]
En muchos organismos, uno de los pares de los cromosomas homólogos es distinto al resto, realizando la determinación genética del individuo. A estos cromosomas se les llama cromosomas sexuales o heterocromosomas e incluso gonosomas, porque determinan el sexo por la proporción de los dos cromosomas homólogos.
- Sistema de determinación XY: es propio del ser humano y muchos otros animales. Las hembras, siendo XX, darán gametos iguales con cromosoma X, sexo homogamético y los machos, siendo XY, darán dos tipos de gametos, uno con el cromosoma X y otro con el cromosoma Y. La probabilidad de que en la fecundación, al unirse los gametos, resulte una combinación XX (hembra) o XY (macho) es del 50%.
- Sistema de determinación ZW: en otras especies (mariposas, p.e.) ocurre lo contrario, el sexo masculino es homogamético (ZZ) y el femenino heterogamético (ZW).
- Sistema de determinación XO: otras especies (peces, insectos, anfibios) que no tienen el cromosoma Y, determinándose el sexo por el número de cromosomas X, macho XO y hembra XX.
Forma de los cromosomas[]
La forma de los cromosomas es para todas las células somáticas constante y característica de cada especie. La forma depende fundamentalmente de las constricciones que presente el cromosoma y de su localización en la cromátida.
Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:
- Metacéntricos: el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud.
- Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.
- Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).
- Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo.
Los cromosomas son los portadores del ADN, por lo tanto son parte integral estructural imprescindible del cuerpo humano.
Cromosomas Humanos[]
Cromosoma | Genes | Bases | Bases determinadas † |
---|---|---|---|
1 | 2968 | 245.203.898 | 218,712,898 |
2 | 2288 | 243,315,028 | 237,043,673 |
3 | 2032 | 199,411,731 | 193,607,218 |
4 | 1297 | 191,610,523 | 186,580,523 |
5 | 1643 | 180,967,295 | 177,524,972 |
6 | 1963 | 170,740,541 | 166,880,540 |
7 | 1443 | 158,431,299 | 154,546,299 |
8 | 1127 | 145,908,738 | 141,694,337 |
9 | 1299 | 134,505,819 | 115,187,714 |
10 | 1440 | 135,480,874 | 130,710,865 |
11 | 2093 | 134,978,784 | 130,709,420 |
12 | 1652 | 133,464,434 | 129,328,332 |
13 | 748 | 114,151,656 | 95,511,656 |
14 | 1050 | 105,311,216 | 87,410,661 |
15 | 1122 | 100,114,055 | 81,117,055 |
16 | 1098 | 89,995,999 | 79,890,791 |
17 | 1576 | 81,691,216 | 77,480,855 |
18 | 766 | 77,753,510 | 74,534,531 |
19 | 1454 | 63,790,860 | 55,780,860 |
20 | 927 | 63,644,868 | 59,424,990 |
21 | 303 | 46,976,537 | 33,924,742 |
22 | 288 | 49,476,972 | 34,352,051 |
Cromosoma X | 1184 | 152,634,166 | 147,686,664 |
Cromosoma Y | 231 | 50,961,097 | 22,761,097 |
unplaced various | ? | 25,263,157 | 25,062,835 |
¹Se pueden encontrar detallados gráficos de los cromosomas humanos así como algunas enfermedades asociadas en Exploring Genes and Genetic Disorders (en inglés).