Cardo negro | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | ||||||||||||
| ||||||||||||
Nombre binomial | ||||||||||||
Cirsium vulgare (Savi) Ten, |
El Cardo negro, Cirsium vulgare es originario de Eurasia. También se distribuye en agroecosistemas en Estados Unidos y Canadá. Naturalizada en muchas regiones templadas, p.ej. Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Sudáfrica (Weber, 2003).
En Argentina Cirsium vulgare, se distribuye por las siguientes provincias: BAI, CAT, CHU, COR, COS, DFE, ERI, FOR, JUJ, LPA, LRI, MEN, MIS, NEU, RNE, SAL, SCR, SDE, SFE, SJU, SLU, TDF, TUC.
Se puede confundir con la nativa Cirsium raphilepis. Ésta tiene la base de las espinas con una mancha negra, pero no tiene pelos como telaraña, es más pequeña (la cabezuela tiene menos de 3 cm en diámetro y la planta normalmente no llega a más de 1.20 m). Las hojas tienen delgados pelos en la superficie, pero no cerdas duras como Cirsium vulgare. Cirsium lappoides también tiene cierta semejanza, pero tampoco tiene las cerdas duras en la hojas, ni el tallo alado conspicuamente, ni la espina larga en sus brácteas florales.
Hábito y forma de vida: Hierba bianual, erecta.
Tamaño: 1-2 m de alto.
Tallo: Por lo general ramificado en la parte superior, aracnoideo-lanoso, conspicuamente alado, las alas dentado-espinosas.
Hojas: Sin un pecíolo bien definido, las basales formando una roseta, hasta 30 cm de largas, las superiores alternas, amplexicaules (abrazan el tallo) y largamente decurrentes sobre el tallo, profundamente pinnatipartidas a bipinnatipartidas con los segmentos triangulares, terminando en una espina de hasta 1 cm de largo de color pajizo, margen irregularmente espinuloso, aracnoideo-pubescentes y además con frecuencia provistos de numerosas cerdas rígidas y pungentes en el haz, tomentosas, aracnoideas (como telaraña) a casi glabras en el envés.
Inflorescencia: Cabezuelas solitarias o poco agrupadas en los extremos de las ramas.
Flores/cabezuelas: 3-6 cm en diámetro, Involucro campanulado a ovoide, sus brácteas (alrededor de 160) dispuestas en varias series, linear-subuladas, las más largas hasta 4 cm de largo, atenuadas en el ápice hacia una espina amarillenta de 2 a 2.5 mm de largo, aracnoideo-tomentosas y con frecuencia más o menos reflejas; receptáculo plano; flores de 150 a 250, sus corolas de 2.5 a 3.5 cm de largo, de color lila, los segmentos del limbo de 5 a 8 mm de largo, un poco más cortos a dos veces más largos que la garganta; anteras de 8 a 11 mm de largo.
Frutos y semillas: Aquenio oblongo a elíptico, algo comprimido, de 3 a 5 mm de largo, amarillento con líneas verticales oscuras, glabro, vilano casi 60 cerdas blanquecinas con ramas laterales en forma de pluma, desiguales, las más largas de 2 cm de longitud.
Plántulas: Cotiledones 12-15 mm, ovados y más anchos en la mitad superior; hojas jóvenes son ovaladas con un margen de espinas; la segunda hoja ya tiene pilosidad y las hojas subsecuentes son lobuladas y espinosas (Uva et al., 1997).
Raíz: Napiforme fuerte, profunda y carnosa.
Características especiales: Planta muy espinosa
Propagación, dispersión y germinación
Por semillas que pueden volar o flotar. Los frutos tienen latencia variable, y algunos germinan rápidamente al encontrar un lugar con la humedad adecuada (Weber, 2003).
Ciclo de vida[]
Bianual: forma rosetas en el primer año y florece en el segundo. No se tienen observaciones de México sobre posibles modificaciones de su ciclo.
Impacto e importancia[]
Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas
Puede invadir pastizales naturales. Sus rosetas pueden cubrir superficies considerables, y desplazar vegetación nativa. - Existen aves e insectos que se especializan en cardos.
Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos[]
Es una maleza agresiva. En Argentina habita en "campos dedicados a la ganadería, llegando a ser invasora en baldíos, potreros y alfalfares", también en diversos cultivos como papa, trigo, colza, frutales, etc. "Frecuentemente sus aquenios se hallan entre los granos de trigo, lino y alfalfa, como impurezas". En México se conoce principalmente de ambientes ruderales. Se ha observado que el ganado no lo come, y llega a formar matorrales densos (ver ilustración de hábitat). Puede fungir como "nodriza" para otras plantas exóticas. En E.U.A. su principal impacto es en potreros, y es considerada una maleza seria.
Usos[]
Según Duke (2000), los raíces jóvenes, la médula de los tallos jóvenes y las hojas jóvenes cocidas son comestibles. Es una buena melífera. Duke también cita usos medicinales muy variados entre los grupos étnicos nativos de E.U.A., p.ej. contra tuberculosis, reumatismo, cáncer y hemorroides hemorrágicas.
Referencias impresas[]
- Duke, J. A. 2000. Handbook of edible weeds. CRC Press, Boca Raton, Florida.
- Marzocca, A. 1976. Manual de malezas. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
- Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán, México.
- Uva, R. H., J. C. Neal y J. M DiTomaso. 1997. Weeds of the Northeast. Cornell University Press, Ithaca, New York.
- Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario y Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
- Weber, E. 2003. Invasive plant species of the world: a reference guide to environmental weeds. CABI Publishing, Wellington, Gran Bretaña.