Apicultura Wiki
Advertisement
Cardo mariano

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Silybum
Especie: S. marianum
Nombre binomial
Silybum marianum L.,

El Cardo mariano, (Silybum marianum L.) es una maleza de interés apícola.

Aspectos Técnicos[]

La elección del antecesor de este cultivo estará condicionado fundamentalmente por el momento de desocupación del lote, entre enero y fines de marzo, por ello los cereales de invierno pueden ser buenos predecesores de este cultivo ya que los mismos desocupan el potrero desde mediados de diciembre hasta mediados de enero, pudiéndose preparar el potrero con suficiente antelación y sembrar a partir de marzo.

Todo otro cultivo desocupa el lote más tardíamente, tales como maíz, girasol ó soja de primera disminuyendo el período de preparación de la cama de siembra e incluso provocando un retraso en la fecha de siembra, no obstante ello son posibles antecesores con los reparos a tener en cuenta para proceder lo antes posible a la siembra del cardo asnal.

No es posible sembrar cardo mariano después de soja de segunda por la desocupación muy tardía del campo que afectaría enormemente los rendimientos. Cabe mencionar que las pasturas incorporadas entre diciembre y febrero pueden ser un óptimo antecesor del cardo dado, no solo, la época adecuada de desocupación del potrero sino también la elevada fertilidad del mismo.

En cuanto a los cultivos posteriores al cardo mariano, cabe destacar que éste desocupa el lote desde fines de noviembre hasta mediados de diciembre pudiendo quedar en el suelo numerosas semillas dada la dehiscencia de esta especie.

Éstas plántulas germinarán y actuarán como maleza del cultivo posterior, lo cual obliga a pensar en el paquete adecuado de labores y herbicidas a utilizar para prevenir esta situación. El rastrojo que deja en superficie, a simple vista, se ve muy voluminoso no habiéndose hasta la fecha cuantificado su volumen y calidad.

Si el cultivo posterior es soja ó girasol de 2da, las semillas remanentes de cardo germinarán y actuarán como malezas por lo cual hay que controlar. Las pasturas que normalmente se siembran en febrero-marzo pueden suceder al cardo en la rotación, la mayoría de las semillas de cardo ya han germinado siendo incorporadas por las labores de preparación de la siembra.

Los cereales y oleaginosos de invierno y los estivales, también pueden suceder al cardo y tampoco presentarán ningún problema de invasión de plántulas de cardo dadas las labores previas a la implantación del cultivo.

Las labores de preparación de la cama de siembra deben ser tales que permitan un buen establecimiento del cultivo evitando la presencia de cámaras de aire que dificulten el contacto suelo - simiente impidiendo la germinación y afectando la profundidad de siembra, esto dará por resultado una emergencia despareja o una no emergencia, dejando espacios vacíos que serán ocupados por las malejas.

El perfil ideal de suelo donde es depositada la semilla consistirá en una zona algo compactada donde se depositará la semilla, rodeada de suelo medianamente refinado que contactara con ella y por encima una granulometría tal que evitara el planchado del suelo y que no dificultara la emergencia de las plántulas por la presencia de cascotes de gran tamaño.

Son recomendables las labores que dejen rastrojo es superficie para disminuir el efecto de las precipitaciones sobre el suelo después de la siembra y aumentar la infiltración y la acumulación de humedad en el perfil del suelo pues con posterioridad, en especial, desde mediados de mayo hasta agosto es factible la ocurrencia, en la zona pampeana, de importantes déficits hídricos.

Teniendo en cuenta que es un cultivo que en las primeras etapas compite mal con las malezas es deseable el mantenimiento de un barbecho limpio, evitando la fructificación de las malezas. Las labores primarias y secundarias serán las tradicionales para la zona donde se decida la producción y según el parque de maquinarias disponibles por el productor ó contratistas.

Hay que tener en cuenta que la realización de todas estas labores deben ser lo más temprano posible para no atrasar demasiado la siembra, que en la pampa húmeda, coincide con las lluvias otoñales que son muy frecuentes y abundantes.

La época óptima de siembra va desde principios de marzo hasta mediados de mayo. La semilla utilizada en nuestro país procede de una población natural, sin ningún tipo de mejoramiento, ello provoca que a pesar de que la semilla posee un poder germinativo, determinado por ejemplo con el Test de tetrazolio del 90%, estos valores no sean los logrados a nivel de campo, es decir que la semilla posee una dormición que le impide en el mejor de los casos lograr porcentajes de germinación apenas superiores al 25%.

Esta situación es distinta para los países europeos que sí han trabajado para lograr la obtención de variedades, en el caso de los soviéticas las semillas de cardo mariano poseen un poder germinativo a campo y en laboratorio superior al 95 %, manteniéndose esta característica en las semillas cosechadas, similares características reúnen los materiales genéticos provenientes de otros países de Europa.

En relación a la arquitectura óptima de cultivo, ensayos llevados a cabo por Paun et al. en Rumania, utilizando distancias entre hileras de 50 cm. y 62,5 cm., los mejores rendimientos se encontraron con la mayor distancia, 12,3 kg./ha contra 11,5 kg./ha respectivamente. En Hungría se trabajó con densidades entro 1000 y 2800 cm2/planta, lográndose los mejores resultados con valores que oscilan entre 1500 y 2000 cm2/pfanta; las distancias entre hileras oscilaron entre 50 y 70 cm, dejando entre plantas una separación de 30 cm. (Poldesi, D et al; 1983).

En cultivos de campo conducidos en la región pampeana, la distancia entre hilera más utilizada es de 70 cm. para permitir el control de las malezas en el entresurco. La siembra puede ser llevada a cabo ya sea con la sembradora tradicional de grano fino distanciada a 17,5 cm. y tapando tres bocas de bajada de semilla para lograr la distancia mencionada.

Otras experiencias han utilizado la sembradora de grano grueso con la placa "ciega" para soja ó bien las placas maiceras. Para el logro de distancias entre hileras menores por ejemplo a 45 cm. se utiliza la sembradora de grano fino tapando 2 surcos por medio (distancia entre surco de 1 5 cm.) o tapando una sola boca, lográndose así una distancia entre hileras de 45 y 35 cm. respectivamente.

En relación a la cantidad de frutos (aquenios) a sembrar y tomando valores de densidad de entre 70.000 y 120.000 plantas/ha., los kg./ha de frutos a sembrar oscilarán entre 6 y 11 kg./ha., para los materiales silvestres utilizados en nuestro país cuyo poder germinativo a campo oscila según años entre el 15 y 30 %. Para materiales genéticos provenientes de Europa, mejorados, cuyos poderes germinativos son muy superiores (90-95%) los valores de siembra son mucho menores (1,5 a 2,5 kg./ha de frutos).

En la actualidad se están conduciendo ensayos de distribución espacial en el cultivo de cardo mariano utilizándose dos distancias entre hileras (35 y 70 cm.) y con tres niveles de densidades de plantas (55.000, 75.000 y 125.000 plantas/ha) encontrándose las mejores respuestas con la mayor distancia entre hileras y no se detectaron diferencias entre las densidades de plantas.

La profundidad de siembra estará condicionada por dos factores; uno, será el nivel de humedad y el otro el tipo de textura del suelo, cuanto más arcilloso menor será esta profundidad. La misma puede oscilar entre 1,5 y 4 cm. El cardo resulta sensible a la profundidad de siembra, ésta en general debe ser superficial pues muchas de las fallas de germinación que se dan a nivel de campo son debidas a una profunda ubicación de las simientes.

Es común, al revisar la línea de siembra, encontrar restos de semillas cuyas pepitas, han sido comidas (solo encontramos el pericarpio) creemos, aunque no lo tenemos fehacientemente demostrado, que esto puede ser debido a ratones de campo.

Labores culturales[]

El desarrollo de malezas durante la etapa de germinación - emergencia nos obliga a la realización de una pasada de rastra rotativa en forma perpendicular o diagonal a las línea de siembra; en post-emergencia, cuando ya se marca la línea de siembra, la rotativa se pasará en el sentido de los surcos con los cuerpos separados de tal modo de no dañar las jóvenes plántulas y evitar el avance de las malezas. Dichas labores se realizarán durante las horas de mayor temperatura para lograr un rápido deshidratado de las plántulas de malezas descalzadas.

La siembra a una distancia entre hileras de 70 cm. permite la realización de escardilladas tempranas, antes de que la roseta cubra todo el entresurco. Dado, que esta es una especie cuya etapa de roseta es prolongada (no crece en altura hasta octubre prácticamente) al pasar el escardillo se debe cuidar bien de no tirar tierra sobre el surco pues taparnos las plantas, la reja pie de Pato o bien un escardillo con reja similar pasados a baja velocidad sería lo más recomendaba.

Una vez que la roseta cubrió el entresurco la competencia interespecífica es tal que dificulta e incluso evita el desarrollo de malezas lográndose así un cultivo "limpio" y por ende mejores rendimientos.

En cuanto al control químico es escasa la información y las experiencias disponible, según ensayos llevados a cabo en Fundulea se obtuvieron buenos resultados aplicando graminicidas (GALEX, 6 lts/ha).

La fertilización será una práctica recomendada por la buena respuesta obtenida a nivel de ensayos con dosis de 80 kg./ha de nitrógeno y 80 kg./ha de fósforo ya que en relación al testigo se logró un incremento en los rendimientos cercanos al 43 % (sin fertilizante 12,6 qq/ha, con fertilizante 17,9 qq/ha). Es imperioso que en todo potrero destinado a cardo sea determinada la fertilidad del mismo para recurrir en caso de ser necesario a la fertilización química y elevar así los rendimientos notoriamente.

Insectos y enfermedades[]

En cuanto a plagas se ha observado la presencia de un curculiónido, Rhinocyllus conicus en cabezas florales de cardo mariano (milk thistie) encontrándose larvas y huevos. En hojas maduras de cardo se detectó la presencia de otro curculiónido Ceutorhynchus trimaculatus , encontrándose elevada cantidad de huevos. Las hojas se ven afectadas primeramente en el envés avanzando luego hacia el haz quedando algunas veces solo la cutícula superior transparente. Cuando las hojas están muy afectadas terminan secándose.

La afección fúngica más común está provocada por Fusariurn spp. que ataca a la raíz, cortando el suministro de nutrientes y por ende la planta muere. En él caso de Fusarium oxysporum produce marchitamiento, disminuyendo el área foliar y luego afectando el stand de plantas . Se aisló también un virus (Tobacco strak virus, T.S.V.) que atacaba el área foliar.

  • Elaborado a partir de material publicado por la
  • Secretaría de Agricultura de Argentina.
  • Autores: Ing. Agr. Ana Curioni e Ing. Agr. María García

Bibliografía[]

Arizio,O. 1995-1996. "Cartillas Económicas del Proyecto VESA". Nros.1 a 9. Proyecto de Valorización Económica del Sector Aromático. Unión Europea-SAGyP. Arizio, 0. 1996 "El intercambio Comercial y diagnóstico de situación de los principales cultivos aromáticos argentinos. PRODIP-INTA-SAGyP. Serie C. Nro. 1 3. Bónvin J. "El cultivo de orégano en el Valle de Traslasierra". Ministerio de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de la Pcia. de Córdoba. Curioni A. y Arizio 0. 1997. "Plantas aromáticas y medicinales, Umbelíferas". Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires. Argentina. Curioni A. y col. 1994. "Análisis de mercado y tecnología de producción de menta". PRODIP - INTA - SAGYP. Serie B. Nro. 2. Ginieis, M.A. 1992. "Manzanilla un cultivo no tradicional". Tesis final de la Licenciatura en Geografía. Depto. de Ciencias Sociales, Univ. Nacional de Luján. IASCAV. Años 1994 y 1997."Anuario Estadístico de Exportaciones e Importaciones de Productos y Subproductos Vegetales". INDEC, Años 1988 a 1997. "Tabulados estadísticos Nomenclatura-País de importaciones y Exportaciones" SAIPA. Año 4. "Diagnóstico del Sector de Productos Aromáticos y Medicinales de Origen Natural". Jornadas y Taller integrador. Ed. SAIPA. SAGYP. Años 1980 a 1997. "Estadísticas sobre superficie, producción y rendimientos de cultivos aromáticos". Depto. de Yerba, Té y Aromáticas-Dirección de Producciones No Tradicionales.

Advertisement